17 de junio de 2024

17 de Junio : Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes


 El pasado viernes 14 de junio los chicos y chicas de 5° grado "A" y "B" nos  hicieron conocer quién fue el Gral. Martín Miguel de Güemes y por qué lo recordamos cada 17 de Junio.

Gaucho, político y militar que luchó junto al ejército de "Los Infernales"

 Hoy uno de nuestros próceres.


En grupos investigaron distintos aspectos de la vida del General, fiel defensor contra el avance español durante la lucha por la Independencia, como:

  • Biografía .                                                                                                                    
  • Participación en las Invasiones Inglesas.
  • Batalla de Suipacha.
  • Los Infernales o División Infernal.
  • Relación  con San Marín
  • Macacha Güemes, hermana del general y colaboradora en las luchas por la Independencia.

Gracias chicos y chicas de 5° grado por enseñarnos y darnos a conocer las hazañas de este héroe gaucho nacional, que murió a los 36 años y dio su vida por ver a nuestra Patria libre de dominación extranjera.

“Yo no pretendo ni glorias ni homenajes, 

yo solo trabajo por la libertad de mi Patria”

                              Martín Miguel de Güemes

         Un trabajo de investigación y una puesta en común para aplaudir
                                                              ¡Felicitaciones!
                                                                  👏👏👏👏

¡Somos noticia!

 6 grado "A" y "B" en la Planta de Impresión del diario Clarín


El pasado 4 de junio 6° "A" y "B" visitó la Planta de impresión del Diario Clarín y Olé, donde pudieron conocer e interiorizarse sobre el recorrido que realizan las noticias, una vez que salen de la redacción,  hasta las hojas del diario y como el mismo llega a cada puesto de venta.

Aquí les dejamos algunas preguntas con opciones para que jueguen y descubran si uds. también saben...
¿ Ante alguna duda?...¡Las chicas y chicos de 6 grado,  tienen la respuesta!
😉

1. ¿En qué lugar se escriben las noticias que lees en el periódico?

…. En la rotativa

…. En la redacción

…. En la imprenta 

2. ¿Cómo viajan las noticias desde la redacción hasta la planta de impresión?

…. En camiones

…. A través de cables de fibra óptica

…. Por correo electrónico

 3. ¿Qué se utiliza para imprimir los periódicos?

…. Tinta y papel

…. Lápices y colores

…. Computadoras y tablets

 4. ¿Qué tipo de papel se utiliza para imprimir el diario?

…. Papel celofán

….Papel pergamino

…. Papel prensa

 5. ¿Para qué se trabaja en la redacción de las noticias hasta media noche del día anterior?

….. Para dar a conocer todas las noticias, incluso las de último momento.

….. Para no trabajar a la mañana.

….. Porque las rotativas andan mejor de noche.

 6. ¿Qué son las agencias de noticias?

…. Los medios de comunicación, como diarios y televisión

…. Los noticieros o programas de noticias

…. Empresas que difunden información nacional e internacional a los medios de comunicación

¡SUERTE!
🍀

12 de junio de 2024

Vuelta por el Universo

Con 5° grado en el Planetario

                                                                                  

En este espectáculo didáctico pudimos compartir un sorprendente recorrido desde los astros más cercanos a los más alejados para poder descubrir las estructuras que conforman nuestro Universo y  aproximarnos a los siguientes contenidos:

1- Movimiento aparente del cielo
 - Observación terrestre, constelaciones.
 - El cielo según la latitud 

2- Movimientos de la Tierra
 - Rotación y traslación, entre otros. 
 - Día y noche/ estaciones del año 

3- Satélites
 - Satélites artificiales / estaciones espaciales
 - Satélite natural / Fases de la Luna 
 - Astronáutica / Exploración de la Luna - Apolo- Artemis 

4- El Sistema Solar 
 - Componentes, planetas rocosos y gaseosos. 
 - Exploración del Sistema Solar - sondas 

5- Nuestra Galaxia - Cómo investigar los astros de la galaxia / Telescopios 
 - Componentes de la Vía Láctea: Sistemas estelares nebulosas, planetas extrasolares, agujeros negros. El Sistema Solar dentro de la galaxia 

6- Estructuras cósmicas
 - Nuestra galaxia en el Universo / qué hay más allá

Que seguiremos trabajando y profundizando en el aula.
🌌🌍🌑🌕🌙🌠🌟🌞
                                    

10 de junio de 2024

1° Jornada Institucional de ESI

La Ley Nacional 26.892 tienen como objetivo "orientar la educación hacia criterios que eviten la discriminación, fomenten la cultura de la paz y la ausencia de maltrato físico o psicológico" en la escuela  e “impulsar estrategias y acciones que fortalezcan a las instituciones educativas y sus equipos docentes, para la prevención y abordaje de situaciones de violencia en las mismas”

 Respeto. "Las palabras a veces lastiman"


Es importante abordar en el aula temáticas que radican en promover el respeto, la empatía y la comprensión entre los estudiantes. 

El enfoque en las palabras y cómo pueden lastimarnos es fundamental para concientizar sobre el impacto que estas tienen en nuestras relaciones interpersonales. 

Al reflexionar sobre el poder de las palabras, los chicos y chicas podrán desarrollar habilidades para comunicarse de manera más respetuosa y empática, fomentando así un ambiente de diálogo abierto y libre de discriminación. 

Esta actividad llevada a cabo con la presencia de las familias también permitirá una  reflexión compartida, sobre las palabras, su poder, su valor, los modos y formas de decir, un cambio que buscamos y deseamos en todo ámbito: familia, escuela, barrio, sociedad toda.

De 1° a 7°

Junto a las familias y a través de diversas dinámicas 
reflexionamos y llegamos a la conclusión:
 Que antes de decir debemos ponernos en el lugar del otro, generando empatía y fortaleciendo lazos de solidaridad y comprensión; promoviendo el respeto y la inclusión en las interacciones diarias de nuestras vidas.
 

👦👧👨👩👦👧👨👩


Aquí les dejamos el enlace a algunos de los cuentos utilizados en la Jornada

👉PALABRAS SEMILLA de Magela Demarco y Caro Grossi
👉LA GRAN FÁBRICA DE LAS PALABRAS de Agnes de Lestrade y Valeria Docampo
👉TENGO UN VOLCÁN de Joan Turu y Miriam Tirado

📚📚📚

7 de junio de 2024

🎼 Articulando al son de la Música

1° Grado "A" y "B" con Salita "Verde Manzana" y "Verde Oscuro" del JII N°5

TOCARON INSTRUMENTOS, 

CANTARON y 

 BAILARON,

junto a las maestras y la profe Florencia Gallo de Educación Musical


Un hermoso y  musical primer encuentro 
entre los más grandes del jardín y los más pequeños de la primaria.

🎶🎷🎸🎹🎺🎻🎶

Prepárense porque esto, CONTINÚA...

4 de junio de 2024

Un saludo muy especial


¡GRACIAS MARGARITA MAINÉ! 
🌷🌷🌷

SOY MANUEL

Un LIBRO de Margarita Mainé 

que estamos leyendo en "Ronda de Lectura" con 4° grado "A" y "B" junto a Biblioteca

El pequeño Manuel recorre la ciudad sobre el carro con el que su papá  junta cartones y entre los libros que alguien descartó encuentra una revista. Dentro está el dibujo de un hombre a caballo: ¿por qué será que le llama tanto la atención?, ¿será algún superhéroe…? Muy pronto, de la mano de su maestra, Manuel conocerá no solo las letras y el significado de las palabras, sino muchas cosas sobre este personaje. Sabrá por qué en nuestro país lo recordamos con tanto cariño y lo llamamos “prócer”.



📚📚📚

3 de junio de 2024

2024: La 25 en su Primer Ateneo Distrital

El pasado  martes 29 de mayo se celebró en la Escuela N°23 "Gral. Viamonte" un Ateneo Distrital en el que participaron los alumnos y alumnas de 4° grado "A" y "B"; junto a chicos y chicas de otras  Escuelas.

En el año de su promesa de lealtad a la bandera  4° grado presentó su proyecto: "Construyendo Identidad con Manuel Belgrano"

Queremos felicitar a los chicos y las chicas por su desempeño a la hora de exponer lo aprendido y explicar cómo lo lograron; desde experiencias directas (Circuito Belgraniano), trabajos de investigación, recorrido literario y más...

Destacamos su quehacer como expositores pero también como oyentes respetuosos y curiosos de los distintos saberes, con sus preguntas elocuentes e intervenciones correctas a la hora de la puesta en común hacia los demás grupos.

¡Aplausos!

👏👏👏👏👏👏👏👏

 Y a seguir con el proyecto 

💙💙💙

Esto continuará...

4° grado. Tras los pasos de Manuel

 EN SUBTE:



Y A PIE:

Nada más emocionante que recorrer con los 4° grados el "Circuito Belgraniano" sabiendo que en otro tiempo, un tiempo de Revolución y de Lucha por la Independencia caminó Manuel Belgrano, el vocal de la Primera Junta, el General del Ejército del Norte, el creador de la Bandera ...
Bandera a la cual, chicos y chicas de 4° grado este año harán su promesa.

Es así, que pasamos y paramos en los siguientes puntos con una mirada en el hoy y en la de un pasado que determina día a día, nuestra Identidad Nacional: 

 CABILDO

CASA ROSADA. Antes FUERTE DE BUENOS AIRES

PLAZA DE MAYO. Antes PLAZA DE LA VICTORIA
CATEDRAL

PIRÁMIDE DE MAYO

PLAZA DE MAYO. MONUMENTO A MANUEL BELGRANO
                                                                        
                                                                                
COLEGIO NACIONAL BUENOS AIRES
Antes COLEGIO REAL SAN CARLOS


BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
CONVENTO DE SANTO DOMINGO

MAUSOLEO DEL GRAL. MANUEL BELGRANO


EDIFICIO CALMER. 
Antes SOLAR NATAL DE MANUEL BELGRANO

¡Un recorrido histórico y de color blanco y celeste que no podíamos dejar de hacer!
Hoy junto a los chicos y chicas de 4° grado, se los recomendamos.
💙💙💙