27 de marzo de 2025

24 de marzo :Día Nacional de la MEMORIA por la VERDAD y la JUSTICIA


En el marco de los contenidos nodales "Las transformaciones en la segunda mitad del siglo XX",  7° grado "A" y "B" junto a sus maestros realizaron un trabajo de investigación sobre la última dictadura cívico-militar (1976-1983); los temas abordados fueron:

  • La censura (canciones y libros prohibidos)
  • El terrorismo de Estado (Plan sistemático de desaparición de personas)
  • La lucha de las Madres de Plaza de Mayo.

El 18 de marzo los chicos junto a los maestros visitaron el Ex Centro Clandestino Virrey Cevallos, en donde les contaron la historia del edificio de cómo funcionaba, en la etapa de la última dictadura militar: Centro clandestino de detención, tortura y exterminio y en la actualidad: Espacio para la reconstrucción de la memoria de lo ocurrido durante el terrorismo de Estado y para la defensa y promoción de los derechos humanos.

Los alumnos pudieron reflexionar sobre lo ocurrido y saber más acerca de lo acontecido en ese tiempo. Fue una experiencia enriquecedora.



Todo este trabajó culminó con la muestra, donde junto a toda la Comunidad Educativa pudimos recordar el 24 de marzo, fecha donde inició el periodo más oscuro de la historia argentina y al unísono decir...



Un 2025 con nuevos libros en la biblioteca

 ... que VOS, no podés dejar de LEER

Gracias a La Asociación Cooperadora y al esfuerzo de cada familia que paga la cuota social contamos con estos nuevos títulos para el préstamo en nuestra
 Biblioteca Escolar "Domingo F. sarmiento"

PREPÁRATE PARA VIVIR UN AÑO A LO GRANDE,  
LLENO DE HISTORIAS DE LAS QUE MÁS TE GUSTEN:

Aventura , amor, terror, ciencia ficcióninvestigación fantasía ...
   





Estos títulos y muchos más a partir de ABRIL en BIBLIOTECA.


28 de febrero de 2025

BIBLIOTECA, UN NUEVO CICLO PARA...

"LEER SIN LÍMITE y SOÑAR A LO GRANDE"


Porque LEER nos permite:
  • Viajar a otros mundos, conocer otras personas y otras realidades.
  • Explorar nuestra propia imaginación.
  • Aprender, descubrir, pensar, reír y llorar.
  • Crear, conocer y crecer.
  • Formar sólidos valores y principios de convivencia y solidaridad.
Porque LEER nos permite SOÑAR.
📚📚📚📚


19 de diciembre de 2024

Y COLORÍN COLORADO ...


El ciclo lectivo 2024 va llegando a su fin y fue así que disfrutamos en nuestra escuela de la muestra de fin de año realizada por docentes y chicos/as de 1° a 7° grado donde todas las áreas estuvieron presentes


Un deleite para nuestros sentidos
👀👀👀👀👀👀👀
 ¡Cuántas bellas y variadas producciones pudimos observar!


Tuvimos la graduación de 7° grado


Chicos y chicas sepan que los vamos a extrañar y que en la escuela habrá siempre un lugarcito para uds.


Y el cierre definitivo en el Espacio Cultural Julián Centeya


Donde pudimos destacar a los "Buenos Lectores" y "Mejores compañeros"2024


 y disfrutar junto a toda la comunidad, gracias a la Asociación Cooperadora de la Escuela una función circense a cargo del Circo Trivenchin.
Un momento lleno de risas, emoción y mucha magia 




Para culminar con la despedida de Ángeles, la presidenta de la Asociación Cooperadora que nos acompañó durante nueve años, con una dirección sumamente comprometida, donde sabemos que puso corazón, alma y cuerpo, brindándonos sus conocimientos y su tiempo.


 Una gestión para destacar.
¡Gracias Ángeles por tanto!
¡Gracias miembros, todos, de "La  Coope"!
💗💗💗💗

Encontranos en SPOTIFY

Con orgullo queremos contarle que sumamos una nueva serie de PODCAST a nuestro espacio de SPOTIFY en el marco del Proyecto "Leo para que me escuchen "de 3° grado "A" y "B" , junto a la FPD (Facilitadora pedagógica digital) y Biblioteca


Capítulo 1: Empiezo yo... Continuás vos...
Aquí nuestros primeros episodios en la voz de los chicos y chicas de 3° grado "A" y "B":



Esto sólo es el inicio, un proyecto que continuará... 

30 de noviembre de 2024

Don Caracol llegó a 2° con cinco problemas y algo más...

 La cosa no terminó acá Encuentro entre Autores y Lectores, sino que fuimos por más....

Después del encuentro con el autor Martín Blasco y los chicos de la Escuela 10 del DE6 "Francisco de Gurruchaga" seguimos trabajando con el libro y los cuentos de "Cinco problemas para don Caracol" con los 2° grados en biblioteca y tuvimos nuevos encuentros.

  • Uno con las Familias en el marco de las Jornadas ESI, "Somos únicos": Trabajamos con el cuento, "¿Y para qué sirve hacerse bolita?; dónde jugando, aprendimos y reflexionamos sobre la importancia que tiene la autoestima en el desarrollo de nuestra personalidad y que,  como bien dice don Caracol: _“Es muy común que sepamos ver las cosas buenas que tienen los demás, pero no las que tenemos nosotros" 


  • Otro con los chicos y chicas de 2° grado de la Escuela N° 23 del DE3 "Gral. Viamonte" con dinámica de taller: Uno en nuestra escuela con los 2° "A" y otro en la de ellos con los 2° "B" porque todos compartimos la lectura del mismo libro que nos permitió jugar, crear y afianzar valores con las moralejas (enseñanzas) que nos dejo don Caracol a lo largo de los cinco cuentos.
Y como el libro nos gustó tanto, seños, chicos y chicas de 2° se los recomendamos....
Primero a los GRITOS y  luego en susurros


27 de noviembre de 2024

3° ENCUENTRO ENTRE AUTORES Y LECTORES

 El pasado 19 de noviembre visitó nuestra Escuela la escritora de "Navegar la noche", "Historias de un pulóver azul", "Posición adelantada" y muchos libros más... FLORENCIA GATTARI


Lectores y lectoras de 6° grado "A" y "B" se encargaron de la preparación y el desarrollo del encuentro que contó con mucha dedicación y emoción.
Desde la ornamentación, donde se destacaron los artistas del grupo a través de la realización de carteleras con ilustraciones de las tapas de los libros, barcos y estrellas en origami, galería de personajes y la construcción de la nave el  "Siete Vodkas" a través de una maqueta

La conducción y elaboración de las preguntas para la entrevista por parte de los lectores más curiosos ,las recomendaciones de los libros leídos y la producción de dos nuevos episodio para nuestro espacio de
                     LIBROSpodsqueros-LIBROSpodsqueras.
                     Recomendaciones en 3 minutos de Spotify

Además, de todo lo trabajado en e aula y biblioteca en Prácticas del Lenguaje.

Felicitamos a chicos y chicas por el compromiso en la  lectura individual y compartida y...

 
Agradecemos  a Florencia por su escritura y cada uno de sus libros que nos permitieron emocionarnos, crecer, volar e ir más allá de cada palabra escrita por ella y leída por nosotros.

Por su generosidad en venir al encuentro, por cada gesto y cada respuesta. 
¡Gracias FLORENCIA!

6° grado en el Encuentro Distrital de ESI

 En la Plaza Monserrat  se llevó a cabo La Jornada Distrital de ESI, donde participaron  estudiantes de distintas Escuelas del Nivel Primario del DE 3

En esta oportunidad la temática a tratar fue "Violencia de género" enmarcada en la Ley 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos de sus Relaciones Interpersonales.

La jornada se desarrolló en un contexto lúdico donde no faltaron:

  • Trivias de preguntas y respuestas
  • Juegos de mesas
  • Ruletas
  • Construcción de fanzines y más.

Sexto grado "A" y "B" dijo presente con un memotest y la rayuela del conocimiento. Ambos juegos nos invitaban a reflexionar poniendo en cuestión ciertas prácticas, que en un pasado cercano estaban normalizadas y a las que hoy le decimos  un rotundo ¡NO!

💜💜💜

25 de noviembre de 2024

🎨 Trabajos de 6° grado A y B en el Museo Quinquela Martín




Estos trabajos fueron realizados en la escuela por los chicos y chicas de 6° grado "A" y "B" ; en forma individual al principio y conjunta  después, como producto final para su montaje.

 Ambas obras  se enviaron  al Museo "Benito Quinquela Martín" que está situado en el barrio de La Boca , donde se expusieron en una sala del Museo junto a  otras realizadas por diferentes, grados, escuelas y distritos.


También hubo un encuentro entre docentes  con proyección de imágenes con los procesos de trabajo y debate para socializar las experiencias  de producciones,  que derivaron de los ciclos de encuentro de las capacitaciones de Educación Plástica. Estas últimas orientadas a la exploración en el arte, utilizando las técnicas de collage, reciclado y en cartapesta, abarcando la mayor cantidad de posibilidades dentro de la materialidad.

¡Felicitamos a los artistas de 6°grado y a su profe Mercedes!

Y me contó  un 🐦 pajarito que mucha gente pudo apreciar y disfrutar de las obras durante la Noche de los Museos y si pasan por ahí... 

¡Ustedes, también van a poder!

😊😊😊

🎨4° A y B en la "Exposición Anual Distrital" del Área de Educación Plástica

  El 6 de noviembre pudimos visitar con 4° "A" y "B", viajando en subte,
 "La exposición anual distrital del área de Plástica en
 El Parque de la Estación".

Este proyecto es una propuesta desde el área orientada a la exploración del arte textil, abarcando la mayor cantidad de posibilidades dentro de la materialidad.

 La construcción de monstruos utilizando la técnica del collage y teniendo a Antonio Berni como referente fue la vía que generó el desarrollo de las diferentes actividades, permitiendo el trabajo en conjunto de ambos ciclos.
 
Con primer ciclo: 2° y 3° grado, confeccionó pequeños telares añadidos como parte del todo con la profesora Gabriela Brunda. 
 

Con segundo ciclo: 4° grados A y B con la profesora Mercedes Muciaccia, realizó la cortina, estructura de los personajes. 


La experiencia se compartió en una clase abierta, las familias juntos a los  chicos/as tuvieron la posibilidad de producir en forma de taller, conociendo y reflexionando sobre las características propias del artista argentino Antonio Berni.
Con la idea de "Los Monstruos de Berni" se realizó una cortina de hilos entrelazados que representó la red de conexiones entre personas que vemos e interactuamos, con los personajes creados por los alumnos y alumnas, en un acto de comunión, donde los participantes tejen una red de hilos que simboliza la conexión comunitaria.



🎨🎨🎨🎨🎨