28 de junio de 2025
20 de junio: Día de la Bandera
El 20 de junio se
conmemoró en nuestro país, el Día de la Bandera en homenaje a su creador,
Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820. Belgrano fue abogado,
economista, periodista, político, militar y, sobre todo, uno de los héroes más
destacados e importantes de nuestro país.
Junto a las Profesoras de Educación Musical nenas y nenes de 4° "A" y "B" cantaron "A vos Don Manuel Belgrano" de Sebastián Monk
La bandera argentina es el símbolo patrio más antiguo
que tenemos y fue izada por primera vez en 1812, a orillas del Río Paraná,
durante la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la
Plata.
![]() |
"BAJO MI MISMA BANDERA: POSTALES DE MI BARRIO" Postales del Barrio de San Cristóbal tomadas por los chicos y chicas de 4° grado |
Este día en todo nuestro territorio nacional los estudiantes de 4° grado realizan “La Promesa de Lealtad a la Bandera”. Un momento significativo en la vida de los chicos y chicas que les permite:
·
Comprender
el valor de los símbolos patrios:
La bandera es un símbolo nacional que representa la historia, la identidad y
los valores de un país.
·
Afirmar su
compromiso con la patria: La promesa
refuerza el sentido de pertenencia y el compromiso con el país.
·
Reafirmar
valores democráticos: La importancia de la libertad, la
igualdad, la solidaridad y el respeto mutuo.
Así lo hicieron los alumnos y alumnas de nuestra escuela. Rodeados de sus familias y de toda la Comunidad Educativa
¡Felicitaciones chicos y chicas de 4° grado!.
¡Qué gran orgullo!
💙Una promesa que latirá por siempre en sus corazones💙
20 de junio de 2025
Circuito Belgraniano
Junto a la Maestra Secretaria, la Maestra Bibliotecaria y los Maestros de grado, los chicos y chicas de 4° grado "A" Caminamos un poquito por donde alguna vez caminó "Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano", como a nosotros nos gusta llamarlo. Con todos sus nombres.
En subte fuimos hasta el Cabildo, hoy Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo. Allí comenzó nuestro circuito.
Para pasar luego pasar por:- Plaza de Mayo. Antes Plaza de la Victoria, Plaza del Fuerte, Recova
- Monumento a Manuel Belgrano
- Casa Rosada. Antes Fuerte de Buenos Aires.
- Colegio Nacional de Buenos Aires. Antes Colegio Real San Carlos.
- Basílica Nuestra Sra. del Rosario. Convento de Santo Domingo. Mausoleo del General Manuel Belgrano.
- Edificio Calmer. Antes solar natal de Manuel Belgrano.
- Calle Bolívar y Defensa
¡Un recorrido color blanco y azul celeste como el de nuestra querida Bandera a la que este año haremos nuestra promesa de lealtad!
19 de junio de 2025
17 de Junio: Día nacional de la Libertad Latinoamericana
El 17 de junio se conmemoró el Día Nacional de la Libertad
Latinoamericana en recuerdo del fallecimiento del General Martín Miguel de
Güemes
yo solo trabajo por la libertad de mi Patria”
Chicos y chicas de 5° grado "A" y "B" luego de un trabajo de investigación junto a sus maestras nos acercaron a este héroe nacional. Destacado por su audacia, valentía e innovación al decidir sus acciones militares.
Primera Invasión (1806):Güemes, con tan solo 21 años, formaba parte del grupo de jinetes que tomó por asalto la fragata "Justine", que había quedado varada debido a una bajante del río. La toma de la "Justine" fue un hecho destacado que le valió reconocimiento, incluso por parte del Rey de España, Fernando VII
Segunda Invasión (1807): Durante la segunda invasión, Güemes también participó en la defensa de Buenos Aires, demostrando su valentía y habilidades militares.
Gracias chicos y chicas de 5° grado por enseñarnos y darnos a conocer las hazañas de este héroe gaucho nacional, que murió a los 36 años y dio su vida por ver a nuestra Patria libre de dominación extranjera.
3 de junio de 2025
En una tarde fría...
Abel regala soles, un cuento de Istvansch
29 de mayo de 2025
25 DE MAYO : Día de la Revolución de Mayo y Primer Gobierno Patrio
22 de abril de 2025
9 de abril de 2025
Tiempo de préstamos en BIBLIOTECA
En casa recordá los SÍ y los NO...
SÍ me lavo las manos antes de tocar el libro.SÍ paso las hojas con cuidado para no romperlas.SÍ lo exploro , lo miro cuantas veces quiera.SÍ lo leo sólo o acompañado.SÍ soy responsable de su cuidado.SÍ lo devuelvo.
No lo pinto.No lo escribo.No lo rayo.No lo doblo, ni le saco los tejuelos de color.No lo dejo en cualquier lado.No como , ni bebo mientras uso el libro.📓📔📓📔📓📔
8 de abril de 2025
2 de abril
Malvinas
Historia, Memoria y Reconocimiento
Las Islas Malvinas fueron vistas por primera vez por la expedición de Fernando de Magallanes en 1520. Luego formaron parte del Virreinato del Río de la Plata, y tras la independencia pasaron a ser territorio argentino. Sin embargo, Inglaterra las usurpó en 1833, ocupándolas hasta hoy.
Durante la guerra, muchos soldados argentinos murieron en combate, enfrentando condiciones muy duras: frío extremo, lluvias, falta de comida y abrigo. Además, muchas mujeres cumplieron un rol fundamental como enfermeras, maestras y radio-operadoras, ayudando, curando y acompañando a los combatientes.
Argentina sigue reclamando las islas por razones geográficas, históricas y jurídicas:
Están en la plataforma continental argentina.
Fueron parte del territorio heredado de España.
Diversos organismos internacionales, como la ONU, reconocen el derecho argentino al reclamo.
Recordamos y honramos a los caídos y veteranos, hombres y mujeres que lucharon por nuestro país. No debemos olvidar esta parte de la historia: las Malvinas fueron, son y serán argentinas, y seguiremos reclamando nuestra soberanía por la vía pacífica.
4 de abril de 2025
27 de marzo de 2025
24 de marzo :Día Nacional de la MEMORIA por la VERDAD y la JUSTICIA
En el marco de los contenidos nodales "Las transformaciones en la segunda mitad del siglo XX", 7° grado "A" y "B" junto a sus maestros realizaron un trabajo de investigación sobre la última dictadura cívico-militar (1976-1983); los temas abordados fueron:
- La censura (canciones y libros prohibidos)
- El terrorismo de Estado (Plan sistemático de desaparición de personas)
- La lucha de las Madres de Plaza de Mayo.
El 18 de marzo los chicos junto a los maestros visitaron el Ex Centro Clandestino Virrey Cevallos, en donde les contaron la historia del edificio de cómo funcionaba, en la etapa de la última dictadura militar: Centro clandestino de detención, tortura y exterminio y en la actualidad: Espacio para la reconstrucción de la memoria de lo ocurrido durante el terrorismo de Estado y para la defensa y promoción de los derechos humanos.
Los alumnos pudieron reflexionar sobre lo ocurrido y saber más acerca de lo acontecido en ese tiempo. Fue una experiencia enriquecedora.
Todo este trabajó culminó con la muestra, donde junto a toda la Comunidad Educativa pudimos recordar el 24 de marzo, fecha donde inició el periodo más oscuro de la historia argentina y al unísono decir...
Un 2025 con nuevos libros en la biblioteca
... que VOS, no podés dejar de LEER
Aventura , amor, terror, ciencia ficción, investigación, fantasía ...
Estos títulos y muchos más a partir de ABRIL en BIBLIOTECA.
18 de marzo de 2025
28 de febrero de 2025
BIBLIOTECA, UN NUEVO CICLO PARA...
"LEER SIN LÍMITE y SOÑAR A LO GRANDE"
- Viajar a otros mundos, conocer otras personas y otras realidades.
- Explorar nuestra propia imaginación.
- Aprender, descubrir, pensar, reír y llorar.
- Crear, conocer y crecer.
- Formar sólidos valores y principios de convivencia y solidaridad.