17 de agosto de 2020

Homenaje al General Josè Francisco de San Martìn-

                17 de agosto-

     Conmemoraciòn al General

              Josè de San Martìn-


17 de Agosto: 168° Aniversario del Paso a la Inmortalidad del Gral ...

Himno a San Martìn-

  







Importancia de la Bandera de Los Andes




  Monumento a San Martìn.

Mendoza ,Cerro de la Gloria-





  Frases cèlebres del General Josè de San Martìn- 





                       

15 de agosto de 2020

Dìa del niño-

                        Feliz dìa del niño y las niñas- 


Feliz Día del Niño! | Día del niño, Niños gif, Feliz día




Canciones para escuchar y cantar-






Llegò el circo...









Poema del dìa del niño-
Autora :Elsa Bornemann-


Día del niño, poemas y otros textos

                  

Somos los que nos dormimos con un cuento.
Los que pensamos que el cielo cabe en una nube.
Los que sabemos que para hacer los pájaros
se eligen los mejores trozos de libertad.
Los que nos sabemos vender sonrisas
ni tragarnos el llanto.
Somos la esperanza. Eso dicen.
Somos los de las eternas piruetas,
los de las palabras sin sentido,
los de los chistes inocentes.
Somos los pequeños payasos, que reímos
porque la vida nos hace cosquillas,
Somos niños.
¡Regálennos un mundo de paz y amor!




Este bonito cuento para escuchar !!




Y el cariño de todos los profesores  de la escuela nª25-


                            Ninos romanticos en Pareja De Niños - GIF Animado | REYGIF


 
  

14 de agosto de 2020

LLEGA EL DíA DE LAS INFANCIAS.

Domingo 16 de Agosto

 

 Y NO TE PODÉS ABURRIR!!!!

 ASÍ QUE AQUÍ TE DEJAMOS UN PILONCITO DE IDEAS PARA ENTRETENERTE,  SÓLO TENÉS QUE HACER...

TEATRO EN: 

                 Próxima función Parlanchinas. Sábado 15/8  desde las 15,00hs. por 24,00hs.  https://www.laplazaonline.com.ar/chicos  

 https://teatrocolon.org.ar/es/colonparachicosencasa

 

 TALLERES, JUGUETES, CUENTOS Y MÁS EN:

 
https://bcn.gob.ar/recursos-virtuales-1/para-los-mas-chicos


MUSEOS EN:

https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/usina-del-arte/usina-infancia 

 

 Y 15 PRPOPUESTAS MÁS PARA LEER Y JUGAR QUE PODRÁS ACCEDER A TRAVÉS DE ESTA NOTA DEL DIARIO LA NACIÓN

https://www.lanacion.com.ar/cultura/dia-del-nino-sobran-planes-15-propuestas-nid2420508 

1° CICLO : VIERNES LITERARIOS : SEGUNDA TEMPORADA

Y aquí estamos otra vez desde casa... juntando ganas GRANDES para el reencuentro tan esperado. 

Fue hermoso recibir cada foto y recordar la tibieza de cada abrazo dado y a su vez anticiparnos para el y los abrazos que cada día se agigantan en nuestros corazones esperando la hora de salir.

 ¡Hoy compartimos este videito, que juntos, con sus abrazos y los nuestros construímos!

 

 También compartimos un nuevo muro esperando se complete como el anterior con muchas lecturas y todo aquello que tengan ganas de regalarnos...

 Y hablando de regalo, hoy la seño Paula nos regala el cuento de Nicolás Schuff " La bufanda roja". ¡No se lo pierdan!


Hecho con Padlet

BIBLIOTECA: Un cuento (SÓLO) para disfrutar

 Para leer solitos o acompañados

"La niña que iluminó la noche " un cuento de Ray Bradbury que nos permite enfrentar los miedos nocturno...

- ¿y por qué no? aprovechar para conversar sobre todos los miedos y la forma de enfrentarlos.

 http://bibliopequeitinerante.blogspot.com/2013/06/cuento-la-nina-que-ilumino-la-noche-de.html

Un bello cuento que nos invita al diálogo y la reflexión con nuestros pequeños y no tan pequeños.  

¡¡¡¡Espero lo disfruten!!!!

1°, 2° y 3 ° GRADO : EDUCACIÓN MUSICAL

 Hola!! ¿Cómo están? Aquí Flor, la seño de música . 😊😊😊

 Espero que hayan tenido una buenas vacaciones y hayan disfrutado de la semana de las artes. 🎹🎨🎭🎪🖼🎵🎶

 En esta segunda parte del año subiré las actividades y propuestas musicales los días viernes.

 Les comparto , ya que estamos cerquita del 17 de agosto esta hermosa chacarera sobre San Martín 

 

Ahora les propongo lo siguiente: ‌

 1) Contame que instrumentos escuchás en esta chacarera

 2) Contame que voces escuchás en esta chacarera 

3) Dibujar las voces e instrumentos que escuches en esta chacarera

4)¿Te animas a cantar el estribillos de esta canción? ‌ 

Estribillo🎶🎵🎶🎵🎶

 San Martín, San Martín 

Va el ejército con paso redoblado 

San Martín, San Martín Grita firmes y están firmes los soldados ‌ 

Aquí el estribillo que me animé a cantar 😊😊😊

 

 https://api.edmodo.com/files/1397341356/download?f=88os7t5vu78gnl8ynrzhdp4li

 ¿Quién más se anima? ‌

3° Grado : Conocimiento del mundo con aportes de las Ciencias Sociales

 Efemérides : 17 de Agosto

Aniversario de la muerte del General José de San Martín

ACTIVIDAD 1:

LEER EL SIGUIENTE TEXTO

EN ESTA OPORTUNIDAD VAMOS A HOMENAJEAR A OTRO GRAN HOMBRE DE LA HISTORIA ARGENTINA DON JOSÉ FRANCISCO DE SAN MARTÍN QUE POR SU ESPIRITU DE LUCHADOR  INCANSABLE DE LA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS Y DE LOS HOMBRES PASÓ A SER UN PRÓCER TAN RECORDADO Y QUERIDO.

SAN MARTÍN NACIÓ EL 25 DE FEBRERO DE 1778 EN YAPEYÚ, HOY PROVINCIA DE CORRIENTES, Y MURIÓ UN 17 DE AGOSTO DE 1850, A LOS 72 AÑOS EN BOULOGNE SUR MER, FRANCIA.

AUNQUE SIENDO UNO DE LOS PRÓCERES MÁS DESTACADOS DEL PAÍS, VIVIÓ POCOS AÑOS EN ESTAS TIERRAS.EN 1783 CUANDO TENÍA APENAS CINCO AÑOS EN ESTAS TIERRAS PARTIÓ CON SU FAMILIA HACIA CÁDIZ,ESPAÑA.AL TIEMPO JOSÉ COMENZÓ A ESTUDIAR EN MADRID.

TAMBIÉN VIVIÓ EN OTRAS CIUDADES EUROPEAS.

REGRESÓ A BUENOS AIRES EN 1812 PARA CONVERTIRSE EN EL GRAN LIBERTADOR DE AMÉRICA. PARA LLEVAR A CABO SU PLAN DE INDEPENDENCIA CONTINENTAL, CRUZÓ LA CORDILLERA DE LOS ANDES EN EL AÑO 1817, DERROTÓ A LOS ESPAÑOLES EN CHILE Y PERÚ.

ACTIVIDAD 2:

TE PROPONGO QUE CON AYUDA DE LA FAMILIA PUEDAS ORDENAR DE FORMA CRONOLÓGICA SU VIDA.

ACTIVIDAD 3

¿POR QUÉ ES UNA PERSONALIDAD IMPORTANTE PARA NOSOTROS?

ACTIVIDAD 4: 

DIBUJA AL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN TU CUADERNO

CONOCIMIENTO DEL MUNDO : EFEMÉRIDES

1° y 2° GRADO

SAN MARTÍN, UN PATRIOTA DEL PRINCIPIO AL FIN

Paso a pasito vamos conociendo y enteniendo Nuestra Historia y  a los hombres que la forjaron

 
 
 

 
 
 

 

12 de agosto de 2020

Vida ,datos històricos ,personalidad del General Josè de San Martìn-

             Homenaje al General: Josè de San Martìn- 


El cruce de los Andes: la osadía de San Martín y su hazaña libertadora


Frases cèlebres de Josè de San Martìn-




Padlet-



Hecho con Padlet

EDUCACIÓN FÍSICA

 1° GRADO :

Profe Rubén nos comparte este video para seguir cuidándonos 🥰☺️😷 🏃🤸🏽‍♀️

 2° Y 3° GRADO: 

Pofe Walter nos comparte:

BASQUET

Vamos a empezar a trabajar distintos tipos de dribling que nos van a permitir poder trasladar la pelota dentro del campo de juego. Poder picar la pelota de muchas maneras y con diferentes manos nos da la posibilidad de avanzar hacia el aro contrario, desmarcarnos con pelota del adversario y luego de recibir la misma cuando no la tenemos nos permite llegar al aro y buscar encestar.

Es por eso que éste recurso, el del dribling, lo tenemos que saber utilizar bien y no malgastarlo ya que si picamos la pelota y cortamos el pique ya no podemos volver a picarla porque cometeríamos una falta (doble dribling).

Es por eso que les paso estos links para que puedan verlos y familiarizarse con el reglamento y ver alguna práctica de dribling.

 

https://www.youtube.com/watch?v=gSHkq9dgNIQ&feature=youtu.be 

https://www.youtube.com/watch?v=zuU_fw4TdK0&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=udDJEPWEHok&feature=youtu.be 
 

 

TAREA PRÁCTICA PARA REALIZAR

1) Toma una pelota que pique (puede ser una de básquet, una de fútbol, una de voley o la que tengas) y trata de picar la pelota muchas veces seguidas con una mano sin dejar de picar. Luego practica con la otra mano y busca cerrar los ojos al hacerlo, también puede ser mirar para otro lado y sentir la pelota al picarla.

2) Ahora marca en el piso con alguna cinta de papel en varios lugares o ubica arriba de esas marcar algún cono o botellita para simular un adversario y esquivarlo al realizar el dribling.

3) Practica cambios de mano sin dejar de picar la pelota.

4) Forma una hilera con conos o botellas y realiza dribling en zig zag cambiando de mano.

5) Por último trata de realizar el pique continuo con diferentes alturas buscando sentir la pelota y cambiando de mano sin dejar de picar.

NOTA: Es importante que practiquen en casa en la medida que puedan. Les pido que envíen alguna foto o video realizando la práctica en la medida de lo posible para poder ver como les sale por EDMODO.

 

3° Grado : Conocimiento del Mundo

 El camino de la Leche

 Para leer:

LES VOY A CONTAR EN ESTA OPORTUNIDAD SOBRE EL CAMINO QUE RECORRE LA LECHE HASTA LLEGAR A NUESTRAS MESAS.

LOS TAMBOS SON LUGARES ESPECIALES DONDE SE REALIZA LA ACTIVIDAD LECHERA POR EXCELENCIA, ES DECIR SON GRANDES ESPACIOS, ALEJADOS DE LAS CIUDADES, POR ESO DENOMINAMOS EN EL CINTURÓN URBANO, YA QUE ALLÍ SE REALIZA LA CRIANZA DE LAS VACAS Y SUS CUIDADOS COMO LA ALIMENTACIÓN Y VACUNACIÓN.

CUANDO TIENEN SUS TERNERITOS SE LE PRODUCE GRAN CANTIDAD DE LECHE QUE EL HOMBRE ORDEÑA PARA JUNTAR MUCHA LECHE. LUEGO VENDE A LAS FÁBRICAS TRANSPORTANDO EN GRANDES CAMIONES DONDE LA PASTEURIZAN A UNA CIERTA TEMPERATURA PARA MATAR LAS BACTERIAS Y ENVASARLAS, ES DECIR DEJAR LISTA PARA EL CONSUMO DE LAS PERSONAS.

FINALMENTE, LA FÁBRICA, COMO POR EJEMPLO “ LA SERENÍSIMA” LO VENDE A LOS GRANDES SUPERMERCADOS QUE ES DE DONDE COMPRAMOS Y LO TRAEMOS A NUESTRAS MESAS PARA NUESTRO DESAYUNO DIARIO.

TAMBIÉN HACEN OTROS PRODUCTOS UTILIZANDO LA LECHE COMO MATERIA PRIMA( ES DECIR LA MATERIA EXTRAIDA DE LA VACA COMO LA LECHE QUE SE TRANSFORMA PARA ELABORAR OTROS PRODUCTOS DE CONSUMO).

Para Mirar:

 

Para trabajar:

ACTIVIDAD 1

1) DEFINIR LA PALABRA TAMBO

2) ¿QUÉ ACTIVIDAD SE DESARROLLA ALLÍ? ¿QUÉ QUIERE DECIR ORDEÑE?

3) ¿QUÉ HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS SE USA PARA EL ORDEÑE DE UNA GRAN CANTIDAD DE VACAS?¡ SI FUERAN POCAS VACAS DE QUÉ OTRA MANERA SE REALIZARÍA EL ORDEÑE?

4) ¿EN QUÉ SE TRASLADA LA LECHE Y A DÓNDE LA LLEVAN?

5) ¿QUÉ ES LA MATERIA PRIMA?

6) ¿QUÉ PRODUCTOS SE HACEN CON LA LECHE?

7) DIBUJA UN TAMBO CON AYUDA DE LA FAMILIA.

ACTIVIDAD 2

8) ¿QUÉ ALIMENTO CONSUMEN LAS VACAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA?

9) ¿QUÉ ENTENDÉS POR LA CRIANZA ARTIFICIAL DEL GANADO?

10) CONTAR QUE SE ENTIENDE CUANDO DICEN QUE LAS VACAS DEBEN SER ORDEÑADAS EN ETAPA DE AMAMANTAMIENTO?

11) CONTAR EL CAMINO DE LA LECHE DESDE QUE SE ORDEÑA HASTA QUE SE LLEVA A LA FABRICA?

ACTIVIDAD 3

12) ¿QUÉ ENTENDES POR EXPORTAR PRODUCTOS LÁCTEOS?

13) ¿QUÉ CONOCIMIENTO PENSAS QUE DEBEN TENER LAS PERSONAS QUE TRABAJAN ALLÍ EN EL TAMBO?

14)¿QUÉ MEDIDAS HIGIÉNICAS DEBEN TENER?

15) ESTA ACTIVIDAD PODRÍA DESARROLLARSE EN LA CIUDAD?¿POR QUÉ?

2° GRADO : CONOCIMIENTO DEL MUNDO : ESI

 Buen día familias y niñxs 🤗

 Hoy trabajaremos en conocimiento del mundo, en el cuaderno AZUL

 Miércoles 12 de agosto

 Soy:

 ESI: el cuidado de uno mismo y de los otros. 

 "El rey que no quería bañarse" de Ema Wolf

Las ilustraciones de los cuentos de Ema Wolf.

1-Te muestro tres ilustraciones de cuentos de la escritora Ema Wolf. ¿Cuál de ellas pertenece al cuento que acabas de leer? Marcala con una cruz.

¿De qué se trata esta historia?

2-Completá las siguientes frases sobre el cuento de Ema Wolf

*Esta historia transcurre en .................................................................................................................

*Para que se bañara, su esposa Inés intentó......................................................................................... 

*El rey Vigildo no quería bañarse porque ...........................................................................................

*Al final lograron que el rey Vigildo se bañara cuando ...................................................................... 

3- Con tus palabras respondé estas preguntas:

A vos ¿Te gusta bañarte? ¿Quién te ayuda? ¿Es bueno bañarse?