28 de junio de 2025

20 de junio: Día de la Bandera

El 20 de junio se conmemoró en nuestro país, el Día de la Bandera en homenaje a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820. Belgrano fue abogado, economista, periodista, político, militar y, sobre todo, uno de los héroes más destacados e importantes de nuestro país.

Junto a las Profesoras de Educación Musical nenas y nenes de 4° "A" y "B" cantaron "A vos Don Manuel Belgrano" de Sebastián Monk

La bandera argentina es el símbolo patrio más antiguo que tenemos y fue izada por primera vez en 1812, a orillas del Río Paraná, durante la gesta por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

"BAJO MI MISMA BANDERA: POSTALES DE MI BARRIO"
Postales del Barrio de San Cristóbal tomadas por los chicos y chicas de 4° grado

Este día en todo nuestro territorio nacional los estudiantes de 4° grado realizan “La Promesa de Lealtad a la Bandera”. Un momento significativo en la vida de los chicos y chicas que les permite:

·         Comprender el valor de los símbolos patrios: La bandera es un símbolo nacional que representa la historia, la identidad y los valores de un país. 

·         Afirmar su compromiso con la patria: La promesa refuerza el sentido de pertenencia y el compromiso con el país. 

·         Reafirmar valores democráticos: La importancia de la libertad, la igualdad, la solidaridad y el respeto mutuo. 

Así lo hicieron los alumnos y alumnas de nuestra escuela. Rodeados de sus familias y de toda la Comunidad Educativa

¡Felicitaciones chicos y chicas de 4° grado!.

 ¡Qué gran orgullo!

💙Una promesa que latirá por siempre en sus corazones💙

20 de junio de 2025

Circuito Belgraniano

 Junto a la Maestra Secretaria, la Maestra Bibliotecaria y los Maestros de grado, los chicos y chicas de 4° grado "A" Caminamos un poquito por donde alguna vez caminó "Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano", como a nosotros nos gusta llamarlo. Con todos  sus nombres. 

  En subte fuimos hasta el Cabildo, hoy Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo. Allí comenzó nuestro circuito.

Para pasar luego pasar por:
  • Plaza de Mayo. Antes  Plaza de la Victoria, Plaza del Fuerte, Recova
                                              -Pirámide de Mayo

                                              - Monumento a Manuel Belgrano

  • Casa Rosada. Antes Fuerte de Buenos Aires.
  • Colegio Nacional de Buenos Aires. Antes Colegio Real San Carlos.
  • Basílica Nuestra Sra. del Rosario. Convento de Santo Domingo. Mausoleo del General Manuel Belgrano.
  • Edificio Calmer. Antes solar natal de Manuel Belgrano.
  • Calle Bolívar y Defensa
 Y poder dejar que este circuito, calles y edificios, nos hablen sobre nuestro pasado. Aquel pasado de Revolución y Lucha por nuestra Independencia; en el que Manuel Belgrano transcurrió como niño, como vocal de la Primera Junta, como el General del Ejército del Norte, como el creador de la Bandera, como  el que donó el premio en dinero que recibió por sus victorias en las batallas de Tucumán y Salta para la construcción de cuatro escuelas....

¡Un recorrido color blanco y azul celeste como el de nuestra querida Bandera a la  que  este año haremos nuestra promesa de lealtad!

💙 💙 💙 💙

Agradecemos a las mamás que  amorosamente nos acompañaron  y si no lo hicieron...
 ¡Lo recomendamos!

19 de junio de 2025

17 de Junio: Día nacional de la Libertad Latinoamericana

El 17 de junio se conmemoró el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana en recuerdo del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes

“Yo no pretendo ni glorias ni homenajes, 
yo solo trabajo por la libertad de mi Patria”

Chicos y chicas de 5° grado "A" y "B" luego de un trabajo de investigación junto a sus maestras nos acercaron a este héroe nacional. Destacado por su audacia, valentía e innovación al decidir sus acciones militares. 

Participó en las Invasiones Inglesas:
Primera Invasión (1806):Güemes, con tan solo 21 años, formaba parte del grupo de jinetes que tomó por asalto la fragata "Justine", que había quedado varada debido a una bajante del río. La toma de la "Justine" fue un hecho destacado que le valió reconocimiento, incluso por parte del Rey de España, Fernando VII
 Segunda Invasión (1807): Durante la segunda invasión, Güemes también participó en la defensa de Buenos Aires, demostrando su valentía y habilidades militares. 


 Lideró la denominada "Guerra Gaucha", defendiendo la frontera norte del Virreinato del Río de la Plata contra los realistas, consolidando su figura como un héroe nacional. Esto permitió al General San Martín encarar sus campañas en Chile y Perú.
Los Infernales como así se denominan a sus tropas, estaba formada por gauchos que dominaban las armas y el manejo de los caballos.

 
 Güemes fue elegido gobernador de Salta por asamblea popular, lo que demostró el apoyo que tenía de la población local. 


María Magdalena, hermana de Martín Güemes y conocida como Macacha, desempeñó un papel crucial en la política y la organización de la resistencia hacia los realistas; siendo una pieza clave para su hermano y las luchas por la Independencia.

Gracias chicos y chicas de 5° grado por enseñarnos y darnos a conocer las hazañas de este héroe gaucho nacional, que murió a los 36 años y dio su vida por ver a nuestra Patria libre de dominación extranjera.

💙  💙  💙