24 de junio de 2024
20 de junio de 2024
20 de Junio: Día de la Bandera
17 de junio de 2024
17 de Junio : Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes
El pasado viernes 14 de junio los chicos y chicas de 5° grado "A" y "B" nos hicieron conocer quién fue el Gral. Martín Miguel de Güemes y por qué lo recordamos cada 17 de Junio.
Gaucho, político y militar que luchó junto al ejército de "Los Infernales"
Hoy uno de nuestros próceres.
En grupos investigaron distintos aspectos de la vida del General, fiel defensor contra el avance español durante la lucha por la Independencia, como:
- Biografía .
- Participación en las Invasiones Inglesas.
- Batalla de Suipacha.
- Los Infernales o División Infernal.
- Relación con San Marín
- Macacha Güemes, hermana del general y colaboradora en las luchas por la Independencia.
Gracias chicos y chicas de 5° grado por enseñarnos y darnos a conocer las hazañas de este héroe gaucho nacional, que murió a los 36 años y dio su vida por ver a nuestra Patria libre de dominación extranjera.
“Yo no pretendo ni glorias ni homenajes,
yo solo trabajo por la libertad de mi Patria”
¡Somos noticia!
6 grado "A" y "B" en la Planta de Impresión del diario Clarín
1. ¿En qué lugar se escriben las noticias que lees en el periódico?
…. En la rotativa
…. En la redacción
…. En la imprenta
2. ¿Cómo viajan las noticias desde la redacción hasta la
planta de impresión?
…. En camiones
…. A través de cables de fibra óptica
…. Por correo electrónico
…. Tinta y papel
…. Lápices y colores
…. Computadoras y tablets
…. Papel celofán
….Papel pergamino
…. Papel prensa
….. Para dar a conocer todas las noticias, incluso las de
último momento.
….. Para no trabajar a la mañana.
….. Porque las rotativas andan mejor de noche.
…. Los medios de comunicación, como diarios y televisión
…. Los noticieros o programas de noticias
…. Empresas que difunden información nacional e internacional a los medios de comunicación
12 de junio de 2024
Vuelta por el Universo
Con 5° grado en el Planetario
En este espectáculo didáctico pudimos compartir un sorprendente recorrido desde los astros más cercanos a los más alejados para poder descubrir las estructuras que conforman nuestro Universo y aproximarnos a los siguientes contenidos:
10 de junio de 2024
1° Jornada Institucional de ESI
Respeto. "Las palabras a veces lastiman"
Es importante abordar en el aula temáticas que radican en promover el respeto, la empatía y la comprensión entre los estudiantes.
El enfoque en las palabras y cómo pueden lastimarnos es fundamental para concientizar sobre el impacto que estas tienen en nuestras relaciones interpersonales.
Al reflexionar sobre el poder de las palabras, los chicos y chicas podrán desarrollar habilidades para comunicarse de manera más respetuosa y empática, fomentando así un ambiente de diálogo abierto y libre de discriminación.
Esta actividad llevada a cabo con la presencia de las familias también permitirá una reflexión compartida, sobre las palabras, su poder, su valor, los modos y formas de decir, un cambio que buscamos y deseamos en todo ámbito: familia, escuela, barrio, sociedad toda.
De 1° a 7°
👦👧👨👩👦👧👨👩
7 de junio de 2024
🎼 Articulando al son de la Música
1° Grado "A" y "B" con Salita "Verde Manzana" y "Verde Oscuro" del JII N°5
TOCARON INSTRUMENTOS,
CANTARON y
BAILARON,
junto a las maestras y la profe Florencia Gallo de Educación Musical
🎶🎷🎸🎹🎺🎻🎶
Prepárense porque esto, CONTINÚA...
4 de junio de 2024
SOY MANUEL
Un LIBRO de Margarita Mainé
que estamos leyendo en "Ronda de Lectura" con 4° grado "A" y "B" junto a Biblioteca
El pequeño Manuel recorre la ciudad sobre el carro con el que su papá junta cartones y entre los libros que alguien descartó encuentra una revista. Dentro está el dibujo de un hombre a caballo: ¿por qué será que le llama tanto la atención?, ¿será algún superhéroe…? Muy pronto, de la mano de su maestra, Manuel conocerá no solo las letras y el significado de las palabras, sino muchas cosas sobre este personaje. Sabrá por qué en nuestro país lo recordamos con tanto cariño y lo llamamos “prócer”.
3 de junio de 2024
2024: La 25 en su Primer Ateneo Distrital
El pasado martes 29 de mayo se celebró en la Escuela N°23 "Gral. Viamonte" un Ateneo Distrital en el que participaron los alumnos y alumnas de 4° grado "A" y "B"; junto a chicos y chicas de otras Escuelas.
En el año de su promesa de lealtad a la bandera 4° grado presentó su proyecto: "Construyendo Identidad con Manuel Belgrano"
Queremos felicitar a los chicos y las chicas por su desempeño a la hora de exponer lo aprendido y explicar cómo lo lograron; desde experiencias directas (Circuito Belgraniano), trabajos de investigación, recorrido literario y más...
Destacamos su quehacer como expositores pero también como oyentes respetuosos y curiosos de los distintos saberes, con sus preguntas elocuentes e intervenciones correctas a la hora de la puesta en común hacia los demás grupos.¡Aplausos!
👏👏👏👏👏👏👏👏
Y a seguir con el proyecto
💙💙💙
Esto continuará...
4° grado. Tras los pasos de Manuel
EN SUBTE:
Y A PIE:

![]() |
CABILDO |
![]() |
PLAZA DE MAYO. Antes PLAZA DE LA VICTORIA CATEDRAL |
![]() |
PIRÁMIDE DE MAYO PLAZA DE MAYO. MONUMENTO A MANUEL BELGRANO |
![]() |
BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CONVENTO DE SANTO DOMINGO MAUSOLEO DEL GRAL. MANUEL BELGRANO |
![]() |
EDIFICIO CALMER. Antes SOLAR NATAL DE MANUEL BELGRANO |
27 de mayo de 2024
25 de Mayo : Primer grito de Libertad
Esa libertad que sólo se consigue después de haber reconocido quienes somos y hacia dónde queremos ir, libertad para recorrer nuestro propio camino y construir un "Sueño-País"
Fue un 25 de Mayo de 1810 que dimos el primer paso para construir nuestra Nación, la conformación de la "Primera Junta". El primer gobierno patrio de la historia argentina.
Maestros, chicos y chicas de 3° grado "A" y "B" nos permitieron retroceder en el tiempo y a través de una representación," Semana de Mayo" darnos a conocer un poquito de esa historia y ponernos en la piel de esos hombres y mujeres que supieron interpretar los signos de los tiempos, estuvieron decididos a aprovechar las oportunidades y cambiar aquello que era injusto.
Bailaron "Pericón" y "Chacarera"
Y para que el sueño de los hombres y mujeres de mayo continúe creciendo, es necesario que todos nos sumemos a él. Por eso hoy más que nunca, debemos recordar los logros obtenidos y poner en práctica el compromiso de todos para que perduren a través del tiempo.
Y así, cada argentino haga suya la idea de construir, desde su lugar, una Argentina libre, pujante y esperanzadora.
¡FELIZ DIA, DE LA PATRIA A TODA NUESTRA QUERIDA COMUNIDAD DE LA 25 !
¡Felicitaciones chicas, chicos, seño Laura y profe Juan
por regalarnos tan hermoso acto!
💙💙💙💙💙💙💙
9 de mayo de 2024
1º DE MAYO: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y DEL TRABAJO
En Argentina, el día 1° de Mayo tiene un doble significado:
- Un 1° de Mayo de 1853, el Congreso General Constituyente, reunido en la ciudad de Santa Fe, sanciona la CONSTITUCIÓN NACIONAL, otorgando a la Nación argentina la columna vertebral de su ciudadanía. Es la segunda Constitución más antigua de América. Ella significa el acta de nacimiento de nuestra sociedad política y de nuestro Estado. Ella nos recuerda también que nuestra Patria se gestó, no solamente en los campos de batalla, sino también como resultado de los estudios, investigaciones, debates y consensos que se plasmaron en aquella histórica Convención Constituyente de Santa Fe.
- Por otro lado, sabemos que cada 1° de Mayo, todos los trabajadores del mundo conmemoran ese día como jornada de lucha y de ratificación de sus derechos y reclamos contra las injusticias sociales, debido a que se recuerda a los obreras ejecutadas en 1887 tras el reclamo de reivindicaciones laborales. En 1886, un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo de reformas laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80 mil trabajadores, pronto desembocó en una huelga nacional en Estados Unidos que afectó a numerosas fábricas. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia laboral.